6. Papa anuncia actualización de la encíclica por la Tierra
- LAURA STEFANIA CASTRO TORO
- 6 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 nov 2023
By ExpokNews
31 Agosto 2023
Palabras claves: Orientar a los fieles, generaciones futuras, reconocer, Iglesia Católica

El Papa Francisco ha anunciado la actualización de la encíclica por la Tierra, un documento oficial emitido por el Papa de la Iglesia Católica que busca guiar a los fieles ya la sociedad en asuntos cruciales de la vida cotidiana, como la fe y la moral, pero que en la actualidad también enfatiza y reconoce la urgencia de proteger el medio ambiente. La actualización de la encíclica busca reavivar el compromiso de la sociedad y los líderes mundiales con la protección del medio ambiente, y va más allá de las palabras medidas, buscando movilizar a la sociedad para tomar significativas que protejan la Tierra y las generaciones futuras.
La encíclica por la Tierra es un llamado a la sostenibilidad y la acción colectiva en defensa del planeta y la sostenibilidad. El Papa Francisco ha señalado que la humanidad está llamada a reconocer la necesidad de cambios en los estilos de vida, en la producción y en el consumo, para combatir el cambio climático o al menos las causas humanas que lo producen o agravan. La actualización de la encíclica por la Tierra se suma a la acción colectiva en defensa del planeta y la sostenibilidad, y revela que cuidar del planeta trasciende las fronteras y creencias, unificando los esfuerzos de todas las personas hacia un futuro más prometedor.
La postura del Papa Francisco, una guía espiritual en tiempos inciertos, nos recuerda que el cuidado del medio ambiente y la adopción de prácticas más responsables trascienden fronteras y creencias, unificando los esfuerzos de todas las personas hacia un futuro prometedor más. La actualización de la encíclica por la Tierra se publicó el 4 de octubre de 2023 y se titula "Laudate Deum". En ella, el Papa Francisco aborda la situación del cambio climático y la necesidad de cambios en los estilos de vida, en la producción y en el consumo para combatirlo. También se refiere a la debilidad de la política internacional y subraya la urgente necesidad de una cooperación global a través de nuevos acuerdos multilaterales entre los Estados.
En el último capítulo, "Motivaciones espirituales", el Santo Padre llama a las personas de todas las confesiones religiosas a responder y recuerda a los católicos que a la luz de la fe existe la responsabilidad de cuidar la creación de Dios y que esto implica el respeto de las leyes de la naturaleza y el reconocimiento de la belleza y la riqueza de la creación de Dios
Comments