top of page
Buscar

1. Los 5 KPIs para medir sostenibilidad más comunes.

  • Foto del escritor: LAURA STEFANIA CASTRO TORO
    LAURA STEFANIA CASTRO TORO
  • 9 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 nov 2023

By ExpokNews

25 Agosto 2023




Palabras claves: Sostenibilidad empresarial, impacto ambiental, reducir emisiones, ético, reciclabilidad, economía circular.


Los KPIs (Key Performance Indicators) son herramientas esenciales para medir y evaluar la sostenibilidad empresarial. Estos indicadores pueden abarcar desde el consumo de energía y las emisiones de carbono hasta la gestión de residuos y el impacto social. Entre los diversos KPI utilizados por las empresas para generar conocimientos prácticos en el ámbito de la sostenibilidad, destacan algunos que han demostrado ser especialmente eficaces en la medición y evaluación de aspectos clave. A continuación, se presentan los 5 KPIs para medir la sostenibilidad más comunes



  1. Huella de Carbono: Este KPI analiza una amplia variedad de datos tanto internos de la empresa como aquellos provenientes de sus proveedores y clientes. La huella de carbono de una empresa continúa destacándose como uno de los KPIs más significativos a la hora de medir.

  2. Consumo de Energía: Este KPI mide la cantidad de energía que consume una empresa y su impacto en el medio ambiente.

  3. Millas de la cadena de suministro: Este KPI mide la distancia recorrida por los productos y servicios de una empresa desde su origen hasta su destino final.

  4. Reducción de residuos y tasas de reciclaje: Este KPI mide la cantidad de residuos que una empresa produce y su capacidad para reciclarlos.

  5. Impacto social: Este KPI mide el impacto social de una empresa en la comunidad y en sus empleados.

Cada negocio o proyecto requiere de unos indicadores KPI específicos. Según el tipo de empresa y del sector de actividad, existen una serie de mediciones concretas que facilitan la toma de decisiones y, en consecuencia, la obtención de ciertas ventajas competitivas.


Los KPI son esenciales para crear un plan sólido de sostenibilidad. Sin ellos, no se sabría si se está avanzando en la dirección correcta y si se están generando impactos positivos y significativos en todas las áreas.

 
 
 

Comments


bottom of page